24 agosto 2020

PERICORONARITIS

PERICORONARITIS 
Qué es la pericoronaritis? Causas y tratamiento | Ferrus&Bratos


¿Que es la pericoronaritis aguda y crónica?


La pericoronaritis es un proceso infeccioso agudo caracterizado por la inflamación del tejido blando que rodea el diente retenido.

Otros autores definen la pericoronaritis como la infección de la cavidad pericoronaria del molar del juicio y de sus paredes, que es el más frecuente de los accidentes infecciosos y representa el 82 % de los procesos mucosos.

En la bibliografía internacional revisada también se ha encontrado que la pericoronaritis se presenta con mayor frecuencia en la segunda y la tercera décadas de la vida.

Como la pericoronaritis se ve asociada generalmente con el tercer molar inferior, nos vemos en la necesidad de conocer las consideraciones anátomo-embriológicas de este.

Los agentes infecciosos bucales se desarrollan en el espacio pericoronario, en uno de sus recesos, la mucosa adyacente opone a la infección sus reacciones de defensa habituales, cuando el proceso defensivo no es capaz de controlar la agresión se exacerba la pericoronaritis, que se presenta de diferentes formas:

a) Pericoronaritis aguda congestiva o serosa.

b Pericoronaritis aguda supurada.

c) Pericoronaritis crónica.

Por ser los terceros molares los que más frecuentemente presentan estos síntomas, describimos a continuación sus manifestaciones clínicas.

Pericoronaritis aguda congestiva o serosa

Manifestaciones clínicas:

Se caracteriza por dolores acentuados a la masticación, que pueden irradiarse a la faringe o la rama ascendente de la mandíbula, mucosa eritematosa por detrás del molar, cubre una parte de la corona del molar y lleva a veces la presión de la cúspide del molar antagonista, la palpación de la región es dolorosa y puede sangrar a la menor presión, puede palparse una adenopatía simple en la cadena ganglionar submandibular, que se localiza por debajo del ángulo mandibular en los terceros molares en brote.

Pericoronaritis aguda supurada

Manifestaciones clínicas:

Se manifiestan dolores más intensos que se irradian a amígdalas, oído y hacen desviar el diagnóstico, por la atipicidad de la sintomatología. La región retromolar es turgente, el eritema se extiende hacia la faringe y al pilar anterior del velo del paladar, aparece trismo o limitación a la apertura bucal de poca intensidad, disfagia, puede revelar una infección más grave que se confirma por examen endobucal, la palpación es más dolorosa y la presión encima del capuchón mucoso y el diente provoca la salida de una pequeña cantidad de pus, presencia de adenopatía en la cadena ganglionar submandibular dolorosa a la palpación.

Pericoronaritis crónica

Manifestaciones clínicas:

Los síntomas más atenuados son las algias (dolor) retromolares intermitentes. Aveces se acompaña de trismo o limitación a la apertura bucal ligera y pasajera, puede cursar con ausencia absoluta de síntomas o estos pueden ser poco manifiestos como halitosis marcada, faringitis repetidas, gingivitis tórpida, adenopatía crónica o abscesos periamigdalinos unilaterales.

El diente está cubierto de una mucosa eritematosa y edematosa sensible a la presión, que a veces deja salir 1 ó 2 gotas de serosidad purulenta bajo el capuchón. Un signo muy típico de la pericoronaritis crónica es la faringitis unilateral, intermitente y recidivante.

Pericoronaritis: inflamación de la encía por erupción dental

¿Causas de la pericoronaritis?


La pericoronaritis es producida por crecimiento bacteriano activo en un medio ideal, que es el espacio de tejido blando que cubre la corona del molar. Debajo de la mucosa peridentaria existe un espacio donde hay humedad, tibieza, protección, alimentos y oscuridad; con tal ambiente el crecimiento bacteriano florece. Se produce también por irritación traumática de la mucosa que cubre el molar inferior, por las cúspides del molar superior, vitalidad disminuida de los tejidos e invasión de microorganismos; la erupción del tercer molar superior, en su intento de entrar en articulación, traumatiza los tejidos blandos del tercer molar inferior durante los movimientos mandibulares. Además se ha reportado un caso de pericoronaritis posendodóntica, una etiología inusual.

Pericoronaritis: causas, síntomas y tratamiento.


¿Tratamiento oportuno?


Los principios en el tratamiento de las pericoronaritis que se instauraron desde los orígenes de la humanidad fueron la utilización de piedras, lancetas de madera, etc.; para su drenaje, siguen aún vigentes en la actualidad, solo que la técnica ha mejorado.
No se estableció definitivamente la relación causal hasta la actual centuria, y a pesar de los avances científico-técnicos, los problemas infecciosos odontogénicos permanecen como el mayor problema de la práctica odontológica. Los pilares básicos a considerar en el tratamiento de las infecciones odontógenas se concretan en: − Uso de antimicrobianos. − El tratamiento quirúrgico. Los objetivos a conseguir con el tratamiento consisten en: − Reestablecer la salud del paciente. − Evitar la aparición de secuelas y complicaciones.
Riesgos de la pericoronaritis y cómo tratarla | Cirugía dental

Diagnosticos diferenciales

Se considerarán los siguientes pasos:
− Gingivoestomatitis herpética. − Gingivoestomatitis úlcero-necrotizante. − Absceso dentoalveolar. − Quiste de erupción. − Hiperplasia gingival. − Granuloma reparativo de células gigantes. − Fibroma periférico de la papila interdentaria o de la encía marginal. Estas patologías son las que aparecen más comúnmente en la bibliografía y que tienden a dar un diagnóstico equivocado de pericoronaritis.

Pericoronaritis. ¿Cómo tratarla? - ClinicaBCN Dentistas en Barcelona
¿A quien acudir?
a tu dentista de mayor confianza
2.055 ilustraciones, clipart, dibujos animados e iconos de stock ...

06 agosto 2020

Gingivectomia


Gingivectomia

Cómo nos puede afectar una sonrisa gingival? - The Luxonomist

En la actualidad la sociedad interpreta la sonrisa y la estética como un aspecto de gran relevancia en la cual la odontología juega un papel importante, pues tener una sonrisa sana y hermosa influye en la presentación personal ya que inconscientemente por lo general lo primero que se observa de una persona son sus dientes

La odontología estética permite aplicar a los pacientes principios muy concretos de forma individualizada para así poder conseguir una nueva sonrisa, más bella y armonios

Que nada borre su sonrisa | Vanguardia.com

¿Qué es la gingivectomía?

La gingivectomía es una cirugía periodontal que se centra en las encías. Consiste en la eliminación de tejido gingival con el propósito de eliminar o reducir las bolsas periodontales, cuando el hueso no se ve afectado. Se realiza la escisión y supresión del tejido gingival lesionado. Para esta intervención se utiliza anestesia local.

Gingivectomía, la solución para la sonrisa gingival • Clínica ...

Indicaciones 

Esta cirugía periodontal se usa habitualmente para tratar pacientes que tienen una inflamación en las encías que produce crecimiento de los tejidos. También puede ser necesario en quienes se han sometido a una endodoncia y se presenta agrandamiento de la bolsa periodontal.

Contraindicaciones 

Se pueden dar complicaciones en aquellos casos en los que la encía sea demasiado escasa, cuando las bolsas han llegado hasta la mucosa o cuando se ve que hace falta una cirugía ósea. En estos casos no se recomendaría este tipo de intervención.

Podemos encontrar algunos efectos adversos inmediatos, tales como desgarros en el tejido sano o los nervios cercanos a las encías que provoquen heridas. También puede haber complicaciones algún tiempo después, como una infección, una hemorragia o un problema de salud más general.

Gingivectomía - iDent

Ventajas e inconvenientes

La gingivectomía es una intervención sencilla que tiene resultados predecibles. Goza de buena cicatrización y ofrece una mejora estética evidente.
No obstante, al tener una recuperación algo dolorosa a corto plazo, los efectos estéticos no se verán inmediatamente. El riesgo de que el hueso quede expuesto o que se pierda la encía puede causar sensibilidad dental y, como hemos dicho, se puede presentar sangrado posterior.
Implantes dentales Alcalá de Henares | y Torrejón | 91 285 75 75


Gingivectomía, Blanqueamiento y Carilla Directa con Amelogen Plus ...








peydro herrero . (2015). Gingivectomía y Gingivoplastia. 2014, de odontología avanzada Sitio web: https://www.clinicapeydro.es/phblog/gingivectomia-y-gingivoplastia/


Cirugía Bucal

 CIRUGÍA BUCAL     La cirugía bucal es la más antigua de las especialidades de la odontología. Esta especialidad engloba el diagnóstico y el...