19 agosto 2020

Accidentes en cirugía de pregrado

 

Accidentes en cirugía de pregrado

La Paz | infodent

1. Cuáles son accidentes más frecuentes en cirugía.

La complicación dentaria local más frecuente durante las extracciones dentales son las fracturas dentarias y radiculares. Es muy común que se fracture el diente durante su misma extracción y quede incluido en el alveolo la parte del diente fracturada.

Otra de las complicaciones es la fractura mandibular, causado por fuerzas exageradas o hueso débil en personas de avanzada edad, entre otras. Asimismo, se pueden producir desgarros o desinencias de los tejidos blandos, comunicaciones bucosinusales, es decir, perforación del piso del seno maxilar durante la extracción de los molares superiores. Como también, hemorragias alveolares tras la extracción dental, ésta puede ser inmediata, durante las primeras 24 horas tras la extracción, o bien, hemorragia tardía pasadas las primeras 24 horas.

Otra complicación alveolitis seca que hace referencia a la infección del alvéolo donde se alojaba el diente, interfiriendo con su correcta curación. Se presenta con dolor, mal olor del aliento, fiebre, edema gingival, adenitis regional etc.

Autotrasplantes Dentales y Cirugía Endodóntica – PerioCentrum Academy

2. Cuáles son las medidas de prevención que debe tener el operante en cada cirugía.

Precauciones estándar
Surge de la necesidad de considerar a todos los pacientes como potencialmente infectantes, con esto en mente se decidió realizar una combinación de aislamiento para sustancias corporales y precauciones universales. El resultado son las Precauciones Estándar, diseñadas para reducir el riesgo de transmisión de patógenos transmitidos por sangre y también de otros patógenos

Lavado de manos

Uso de guantes

Uso de mascarilla

Uso de bata

material esterilisado

unidad limpia

Material del cuidado del paciente

Objetos punzocortantes

Al igual manero todo tipo de estudios necesarios del pacien ( estudios de gabinete, clínicos) y este estable de todos sus signos vitales

 Los odontólogos y el coronavirus: qué medidas deben tomar para ...

3.- Explica en qué casos se debe buscar a un especialista.

En general, hay siete tipos de especialistas dentales:

1.         Odontólogo general

2.       Odontopediatra

3.       Ortodoncista

4.       Periodoncista

5.       Endodoncista

6.       Patólogo oral o Cirujano oral maxilofacial

7.        Prostodoncista

Ejemplos:

Se puede mandar a un Px con un maxilofacial cuando el tercer molar está comprometiendo al dentario inferior  

TERCER MOLAR Y NERVIO DENTARIO INFERIOR ¿QUÉ HACER CUANDO EL ...

4.- Explica la importancia que el paciente de le debe de dar a la cirugía en boca, ( por qué deben entender que es una cirugía real como la de nariz, ojos etc).

 

El procedimiento es llevado a cabo en una clínica por especialistas bajo anestesia local y su recuperación, aunque no suele ser tardada, requiere de cuidados especiales para evitar y prevenir cualquier riesgo de infección.

Éstos son algunos de los puntos que debes vigilar, así como la atención que debes prestar a ellos:

  • Sangrado.

Tu dentista dejará en tu boca una pequeña gasa estéril para crear presión sobre la sutura y conseguir que el sangrado pare mientras se llega al punto de coagulación. Este proceso durará al menos 30 minutos, posterior a eso podrás retirar la gasa.

  • Inflamación.

Es normal que posterior a la intervención quirúrgica tu rostro pudiera inflamarse por algún lapso de tiempo, sitúa pequeñas compresas frías en el lugar donde fue realizada. Envuelve un poco de hielo en una toalla y colócalo sobre la parte inflamada, con ello conseguirás que la hinchazón se reduzca. Realiza este procedimiento durante 15 minutos al menos 3 veces al día.

  • Reposo.

Debes mantenerte en reposo por al menos dos días, evitando actividades físicas y movimientos bruscos. Es necesario mantenerte relajado; esto con la finalidad de lograr una exitosa recuperación y evitar que la sutura tenga complicaciones.

  • Higiene.

Es necesario realizar higiene en la zona de la cirugía, se tendrá que hacer con un cepillo y hacerlo de manera cuidadosa. Recuerda que debes mantener limpia la zona para así poder evitar infecciones.

  • Antibiótico/Analgésico.

Únicamente bajo la prescripción de tu dentista, puedes tomar analgésicos para ayudar a aliviar el dolor y malestar post cirugía.

  • Dieta.

Procura llevar una dieta blanda, es de suma importancia no ingerir ninguna bebida o alimento caliente en un lapso de 24 horas después de la intervención. Pasados algunos días podrás consumir cuidadosamente alimentos más sólidos.

  • Evita fumar.

Es recomendable que después de la cirugía evites los cigarrillos pues el humo retrasa el proceso de curación, puede provocar infecciones.

Si te encuentras ante una post cirugía de este tipo y prefieres evitar cualquier complicación y que tu proceso de curación sea exitoso es importante que tomes en cuenta estas indicaciones. Recuerda que, aunque sientas dolor es importante mantener la zona limpia de placa y alimentos para evitar infecciones. Si tienes molestias, dolor, fiebre o sangrado debes acudir con tu especialista

Mujer que elige el concepto de comida | Vector Gratis.

Cómo tratar una alveolitis: 15 Pasos (con imágenes)

5.- Explica que debe hacer un paciente ante molestias después de una cirugía.

 

  • compresas frías 20 min. si 20 min no en caso de inflamación o dolor (24 a 48 horas)
  • en caso de sangrado al dormir dormir con dos almohadas o posición semisentada o vertical
  • medicamentos en tiempo y forma pero si siente urticaria o molestia suspender y llamar al medico
  • las nausea es normal x alguna comida pero puede tomar dramamine y eso las calmara
  • un dia despues de cirugia lavar con agua tibia con sal 1/2 cucharada por cada medio vaso de agua
  • y acudir a tu cita post operatoria o si es muy intenso el dolor o molestia no dudes en hablar a tu dentista 
Cuidados para después de una extracción dental. Consejos del dentista.

Silva,L,Valle,S.(2010)Accidentes y complicaciones más frecuentes durante las extracciones dentarias(tesis de pregrado).Universida Autonoma de Nicaragua, Nicaragua.

35 comentarios:

  1. Muy buena información te felicito

    ResponderBorrar
  2. Que buena información muy bien resumido.

    ResponderBorrar
  3. Gracias por la informacion me ayudará en un futuro.

    ResponderBorrar
  4. Un tema interesante ya que como paciente no le da la importancia que se debe dar para los cuidados, gracias.

    ResponderBorrar
  5. Información que ayuda mil gracias

    ResponderBorrar
  6. Información muy explícita.. Cualquier paciente sin conocimiento del tema logra entender fácilmente de que se trata el procedimiento. Te felicito!!

    ResponderBorrar
  7. Bien explicado, temas importantes se entiende perfecto

    ResponderBorrar
  8. Muy buena explicación, para cualquier paciente que desconozca estas indicaciones y recomendaciones.
    Gracias !

    ResponderBorrar
  9. Gracias por la información!!

    ResponderBorrar
  10. Muy importante y buena la información muchas gracias, de mucha ayuda

    ResponderBorrar
  11. De mucha ayuda si no eres especialista gracias

    ResponderBorrar
  12. Exelente informacion, de mucha ayuda!!

    ResponderBorrar
  13. Es un tema interesante, gracias por la información

    ResponderBorrar
  14. Hola me gusto información me va a servir de mucho, te felicito

    ResponderBorrar
  15. Excelente trabajo, hay muchos pacientes que toman muy a la ligera estos tipos de procedimientos y no siguen las indicaciones

    ResponderBorrar
  16. Informacion util para todos

    ResponderBorrar
  17. Buen trabajo!!! Es de mucha utilidad

    ResponderBorrar
  18. Interesante tema , gracias por compartir la informacion

    ResponderBorrar
  19. Me agrado el tema , felicidades

    ResponderBorrar
  20. Exelente trabajo....muy buena la información, para quienes ignoramos los riesgos de una cirugía y cuidados que lleva está... Gracias

    ResponderBorrar
  21. Excelente información. Ya que si pasa todo eso. Lo digo por experiencia.

    ResponderBorrar
  22. Buena información explícita

    ResponderBorrar
  23. Me encantó la información, siempre aprendiendo cosas nuevas con ustedes 😃

    ResponderBorrar
  24. La importancia de la higiene en todos los aspectos, tanto para el paciente como para el odontólogo, y aún más en estos momentos.
    Excelente tema, informativo y además formativo!!!

    ResponderBorrar
  25. Muy importante tema, ahora si para mi siguiente cirugía ya tendré más conocimiento de lo que me hagan. Gracias por compartir.

    ResponderBorrar
  26. Excelente información , muy útil

    ResponderBorrar
  27. Sumamente importantes los puntos que se tocan en este trabajo y muy bien explicados muy entendibles.

    ResponderBorrar
  28. Buena información 👍👍👍👍👍👍👍

    ResponderBorrar
  29. Wuauuuu un tema muy interesante, con buena información gracias,por compartirnoslo.

    ResponderBorrar
  30. Muy buena información. Y qué bueno saber esto...

    ResponderBorrar
  31. Muy buena información. Gracias

    ResponderBorrar
  32. As dado muy buena información nosotros como pacientes tenemos que tener en cuenta

    ResponderBorrar

Cirugía Bucal

 CIRUGÍA BUCAL     La cirugía bucal es la más antigua de las especialidades de la odontología. Esta especialidad engloba el diagnóstico y el...