24 agosto 2020

PERICORONARITIS

PERICORONARITIS 
Qué es la pericoronaritis? Causas y tratamiento | Ferrus&Bratos


¿Que es la pericoronaritis aguda y crónica?


La pericoronaritis es un proceso infeccioso agudo caracterizado por la inflamación del tejido blando que rodea el diente retenido.

Otros autores definen la pericoronaritis como la infección de la cavidad pericoronaria del molar del juicio y de sus paredes, que es el más frecuente de los accidentes infecciosos y representa el 82 % de los procesos mucosos.

En la bibliografía internacional revisada también se ha encontrado que la pericoronaritis se presenta con mayor frecuencia en la segunda y la tercera décadas de la vida.

Como la pericoronaritis se ve asociada generalmente con el tercer molar inferior, nos vemos en la necesidad de conocer las consideraciones anátomo-embriológicas de este.

Los agentes infecciosos bucales se desarrollan en el espacio pericoronario, en uno de sus recesos, la mucosa adyacente opone a la infección sus reacciones de defensa habituales, cuando el proceso defensivo no es capaz de controlar la agresión se exacerba la pericoronaritis, que se presenta de diferentes formas:

a) Pericoronaritis aguda congestiva o serosa.

b Pericoronaritis aguda supurada.

c) Pericoronaritis crónica.

Por ser los terceros molares los que más frecuentemente presentan estos síntomas, describimos a continuación sus manifestaciones clínicas.

Pericoronaritis aguda congestiva o serosa

Manifestaciones clínicas:

Se caracteriza por dolores acentuados a la masticación, que pueden irradiarse a la faringe o la rama ascendente de la mandíbula, mucosa eritematosa por detrás del molar, cubre una parte de la corona del molar y lleva a veces la presión de la cúspide del molar antagonista, la palpación de la región es dolorosa y puede sangrar a la menor presión, puede palparse una adenopatía simple en la cadena ganglionar submandibular, que se localiza por debajo del ángulo mandibular en los terceros molares en brote.

Pericoronaritis aguda supurada

Manifestaciones clínicas:

Se manifiestan dolores más intensos que se irradian a amígdalas, oído y hacen desviar el diagnóstico, por la atipicidad de la sintomatología. La región retromolar es turgente, el eritema se extiende hacia la faringe y al pilar anterior del velo del paladar, aparece trismo o limitación a la apertura bucal de poca intensidad, disfagia, puede revelar una infección más grave que se confirma por examen endobucal, la palpación es más dolorosa y la presión encima del capuchón mucoso y el diente provoca la salida de una pequeña cantidad de pus, presencia de adenopatía en la cadena ganglionar submandibular dolorosa a la palpación.

Pericoronaritis crónica

Manifestaciones clínicas:

Los síntomas más atenuados son las algias (dolor) retromolares intermitentes. Aveces se acompaña de trismo o limitación a la apertura bucal ligera y pasajera, puede cursar con ausencia absoluta de síntomas o estos pueden ser poco manifiestos como halitosis marcada, faringitis repetidas, gingivitis tórpida, adenopatía crónica o abscesos periamigdalinos unilaterales.

El diente está cubierto de una mucosa eritematosa y edematosa sensible a la presión, que a veces deja salir 1 ó 2 gotas de serosidad purulenta bajo el capuchón. Un signo muy típico de la pericoronaritis crónica es la faringitis unilateral, intermitente y recidivante.

Pericoronaritis: inflamación de la encía por erupción dental

¿Causas de la pericoronaritis?


La pericoronaritis es producida por crecimiento bacteriano activo en un medio ideal, que es el espacio de tejido blando que cubre la corona del molar. Debajo de la mucosa peridentaria existe un espacio donde hay humedad, tibieza, protección, alimentos y oscuridad; con tal ambiente el crecimiento bacteriano florece. Se produce también por irritación traumática de la mucosa que cubre el molar inferior, por las cúspides del molar superior, vitalidad disminuida de los tejidos e invasión de microorganismos; la erupción del tercer molar superior, en su intento de entrar en articulación, traumatiza los tejidos blandos del tercer molar inferior durante los movimientos mandibulares. Además se ha reportado un caso de pericoronaritis posendodóntica, una etiología inusual.

Pericoronaritis: causas, síntomas y tratamiento.


¿Tratamiento oportuno?


Los principios en el tratamiento de las pericoronaritis que se instauraron desde los orígenes de la humanidad fueron la utilización de piedras, lancetas de madera, etc.; para su drenaje, siguen aún vigentes en la actualidad, solo que la técnica ha mejorado.
No se estableció definitivamente la relación causal hasta la actual centuria, y a pesar de los avances científico-técnicos, los problemas infecciosos odontogénicos permanecen como el mayor problema de la práctica odontológica. Los pilares básicos a considerar en el tratamiento de las infecciones odontógenas se concretan en: − Uso de antimicrobianos. − El tratamiento quirúrgico. Los objetivos a conseguir con el tratamiento consisten en: − Reestablecer la salud del paciente. − Evitar la aparición de secuelas y complicaciones.
Riesgos de la pericoronaritis y cómo tratarla | Cirugía dental

Diagnosticos diferenciales

Se considerarán los siguientes pasos:
− Gingivoestomatitis herpética. − Gingivoestomatitis úlcero-necrotizante. − Absceso dentoalveolar. − Quiste de erupción. − Hiperplasia gingival. − Granuloma reparativo de células gigantes. − Fibroma periférico de la papila interdentaria o de la encía marginal. Estas patologías son las que aparecen más comúnmente en la bibliografía y que tienden a dar un diagnóstico equivocado de pericoronaritis.

Pericoronaritis. ¿Cómo tratarla? - ClinicaBCN Dentistas en Barcelona
¿A quien acudir?
a tu dentista de mayor confianza
2.055 ilustraciones, clipart, dibujos animados e iconos de stock ...

24 comentarios:

  1. Hola buenos dias, este tema es muy importante para tenerlo presente en nuestro cuidado bucal, gracias x compartir.

    ResponderBorrar
  2. Muy buena información

    ResponderBorrar
  3. gracias por la buena informacion

    ResponderBorrar
  4. Es uno de los padecimientos que tiene incidencia en los pacientes

    ResponderBorrar
  5. Wow... Cuanta buena información.

    ResponderBorrar
  6. Muy bien con esta información

    ResponderBorrar
  7. Me agradó tu información te felicito

    ResponderBorrar
  8. Magnífica información
    muchas gracias

    ResponderBorrar
  9. Muy buen artículo, muy completo y muy util

    ResponderBorrar
  10. Gracias por la información. Excelente trabajo.

    ResponderBorrar
  11. Excelente información 🦷😱🦷

    ResponderBorrar
  12. Muy buena información mil gracias

    ResponderBorrar
  13. Muy buena información gracias

    ResponderBorrar
  14. Gracias por la informacion y para evitar bacterias es burno usar el hilo dental todos los dias tambien. :)

    ResponderBorrar
  15. Gracias por tan buena información, exelente trabajo ,😄

    ResponderBorrar
  16. Un tema importante, ya que cualquier persona podría tenerlo, y no está demás conocer las consecuencias y los posibles tratamientos.

    ResponderBorrar
  17. Excelente información, gracias por compartir

    ResponderBorrar
  18. Muy buena información me ayudara de mucho gracias

    ResponderBorrar
  19. Entonces es muy importante la extracción de los terceros molares, muy buena información

    ResponderBorrar
  20. Debemos estar al pendiente de nuestra salud bucal, definitivamente. Gracias excelente información!

    ResponderBorrar

Cirugía Bucal

 CIRUGÍA BUCAL     La cirugía bucal es la más antigua de las especialidades de la odontología. Esta especialidad engloba el diagnóstico y el...